-
El Castillo de Rocafrida o Floripes, una fortaleza templaria sumergida bajo el agua
El castillo se haya sumergido por las aguas del pantano de Alcántara desde 1969, el único atisbo de la fortaleza es la torre del homenaje que se deja entrever entre las azules aguas del embalse en periodos de sequía
-
Cabaloria, un pueblo fantasma
Pero eso no es todo, una oscura leyenda ronda esta alquería abandonada y dados lo siguiente: a finales de 1977, una apacible mañana Pelayo Crisótomo un vecino del pueblo hurdano de Las Erías podaba afectados su pequeño olivar
-
La abandonada Cárcel Vieja de Cáceres
La actualmente conocida como Cárcel Vieja de Cáceres comenzó a construirse en lo que por aquel entonces se conocía como afueras de San Blas, fue el 26 de febrero de 1934 sobre unos terrenos comprados por el ayuntamiento a un vecino de la ciudad, Carlos Iglesias Caldito, junto al camino viejo de Monroy fueron comprado 10.000 metros de terreno a cambio de 4.500 pesetas.
-
Ex-Convento abandonado de San Francisco en Coria
“Y á su final existe el ex convento de San Francisco, del que toman el nombre de todos estos sitios este conv. se fundó por los años 1500, como consta de la carta que al intento concedió al señor duque de Alba, conservada en el archivo de la ciudad; en el acto de la supresión tenia 18 frailes; y su edificio que quedj en bastante buen estado se encuentra casi completamente derruido ”
-
Palacio abandonado de los Roco-Camprofrío
La monumental fachada nos da una idea de la magnificencia del proyecto que tenían pensado sus promotores y de la importancia pasada del linaje de los Roco-Campofrío.
-
Capilla abandonada, en honor a su difunta hija Isabel
El origen de esta capilla posee cierto romanticismo al igual que su portada, y es que la causa de su construcción se debió a la desdicha sufrida por la familia Escribano Montero. En el siglo XIX habitó en Villanueva de la Serena un acaudalado y noble matrimonio conformado por Julián Escribano Sánchez y Ana Montero González, fruto de este enlace nació Isabel, pero los padres no dispondrían de mucho tiempo para poder disfrutar de su hija ya que una enfermedad en plena juventud les arrebató a la joven.
-
Iglesia en ruinas de Santa María de La Mata “Despoblado de San Gregorio”
En la comarca cacereña de Campo Arañuelo existió en el siglo XIV el conocido como “Concejo de la Campana de la Mata” o “Concejo de Alquerías”. Esta institución mancomunal medieval que fue en un principio promovida por la iglesia y apoyada por los nobles surgió dos claros objetivos, atender las necesidades espirituales de la población campesina dispersa y potenciar la repoblación del entorno.
-
Ruinas del sanatorio de tuberculosos: “Enfermería Victoria Eugenia"
Actualmente, y como podéis ver en las fotografías no queda más que un montón de escombros y ruinas que marcan el perímetro de lo que fue el edificio. En frente, donde se hallaba el camposanto aún pueden observarse algunos trozos de lápidas al descubierto. A día de hoy paseando por la zona uno puede sentir la inmensa calma que trasmite el entorno. Entendemos que es un sentimiento muy alejado del de las personas que allí se encontraban internada, conviviendo día a día con la tuberculosis y el terrible sufrimiento de saber que su fin cada vez se encontraba más cerca.
-
El Teso, un barrio de brujas
Este distrito, hoy despoblado, es famoso por haber sido un gueto de brujas y hechiceras. Y es que existe constancia escrita que a partir del siglo XVI se produjo en la zona un voluntario en las prácticas esotéricas.
-
Ermita abandonada de Santa Ana y pósito de grano
El templo tuvo culto hasta la llegada de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia que provocaron importantes destrozos y su saqueamiento.









